José Pariente Verdejo
Las uvas, de la variedad verdejo 100%, proceden de los viñedos de la familia Pariente de 28 años de antigüedad y de viejos viñedos de pequeños viticultores de las localidades de Serrada, Rueda y La Seca.
En general, el terreno se caracteriza por estar formado por plataformas de cantos rodados, pobre en ateria orgánica y con algunas afloraciones calizas en las cotas más altas. El clima continental, de fuerte influencia atlántica, obliga a las cepas a buscar los recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo.
ELABORACIÓN
En primer lugar se realizó una maceración en frío entre 8 y 12 horas. Después de un prensado neumático, tuvo lugar la fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable, ermaneciendo el vino sobre sus lías finas hasta el momento de la clarificación; posteriormente se sometió a tratamiento de frío y filtración, embotellándose a mediados de febrero del 2010.
FICHA DEL VINO
- Variedad: Verdejo 100%
- Grado alcohólico: 13 grados
- Acidez volátil: 0,25
- Acidez Total: 6 g/l
- Temperatura ideal de servicio: 6-8 grados C
FICHA DE CATA
- Color: Amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos.
- Aroma: Intenso y complejo. Afrutado; notas de frutas tropicales, fruta de la pasión y cítricos. Aromas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. Especialmente elegante, fresco.
- Gusto: En boca se muestra igualmente afrutado y fresco, con volumen y persistencia. Untuoso, goloso y un toque de amargor final elegante, característico de la variedad verdejo.
MARIDAJE Y GASTRONOMÍA
Es un vino indicado para aperitivos o acompañando a platos a base de pescado, marisco, pastas, arroces y carnes.
Las uvas, de la variedad verdejo 100%, proceden de los viñedos de la familia Pariente de 28 años de antigüedad y de viejos viñedos de pequeños viticultores de las localidades de Serrada, Rueda y La Seca.
En general, el terreno se caracteriza por estar formado por plataformas de cantos rodados, pobre en ateria orgánica y con algunas afloraciones calizas en las cotas más altas. El clima continental, de fuerte influencia atlántica, obliga a las cepas a buscar los recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo.
ELABORACIÓN
En primer lugar se realizó una maceración en frío entre 8 y 12 horas. Después de un prensado neumático, tuvo lugar la fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable, ermaneciendo el vino sobre sus lías finas hasta el momento de la clarificación; posteriormente se sometió a tratamiento de frío y filtración, embotellándose a mediados de febrero del 2010.
FICHA DEL VINO
- Variedad: Verdejo 100%
- Grado alcohólico: 13 grados
- Acidez volátil: 0,25
- Acidez Total: 6 g/l
- Temperatura ideal de servicio: 6-8 grados C
FICHA DE CATA
- Color: Amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos.
- Aroma: Intenso y complejo. Afrutado; notas de frutas tropicales, fruta de la pasión y cítricos. Aromas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. Especialmente elegante, fresco.
- Gusto: En boca se muestra igualmente afrutado y fresco, con volumen y persistencia. Untuoso, goloso y un toque de amargor final elegante, característico de la variedad verdejo.
MARIDAJE Y GASTRONOMÍA
Es un vino indicado para aperitivos o acompañando a platos a base de pescado, marisco, pastas, arroces y carnes.
Alto (cm) | Ancho (cm) | Fondo (cm) | Peso (kg) |
---|---|---|---|
- | - | - | 1.500 |